jueves, 21 de agosto de 2008

¿Que hacer en caso de un accidente laboral?



El empleador, trabajador o cualquier persona que sepa de un hecho de accidente tendra que denunciar dentro de 24 horas debera concurrir al INP mas cercano del lugar del accidente o domicilio del empleador.

Se le entregara un formulario de "Declaracion Individual de Accidente" (DIAT), donde debera rellenar las letras A, B y C del correspondiente formulario, debiendo llevar consigo los siguientes documentos:


- carnet de identidad

-copia del contrato de trabajo

-anexo DIAT para funcionarios publicos

Puesta la denuncia en INP extendera la orden de atencion, la cual tiene convenio con las siguientes intituciones

-red de sistemas de servicios de salud

-mutual de seguridad

-ACHS

-capredena

-hospital clinico cohiues

-hospital clinico de la u. de chile

Esta declaracion solo sera valida si tiene la firma del empleador
















ejercicios para evitar la ergonomia

ejercicios de brazos




entrlazamos los dedos detras de la espalda, giramos lentamente los codos hacia dentro, mientras se estiran los brazos



entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia atraz, y estiramos los brazos hacia atras






entrelazamos las manos con las palmas de las manos hacia delante y estiramos los brazos




Ejercicios de tronco






estirando el cuello hacia un lado ayudado con la mano





con las manos entrelazadas en el cuello tire la cabeza para llevarla hacia abajo








coloque la mano sobre la frente y con cuidado tiremos la cabeza hacia atras




Ejercicios de piernas




los sujetamos la parte susperior del pies con la mano, tirando suabemente asia los gluteos










flexionamos las rodillas manteniendo la espalda recta





flexionamos la espalda para tocarlos la punta de los pies


jueves, 14 de agosto de 2008

Enfermedades de los Administradores


las enfermedades , sintomas , lesiones mas frecuente de los administrativos son :

Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.Dolor localizado en el cuello o en los hombros.Tener que mantener una postura rígida.Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.


Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.Inflamación en el lugar de la lesión.Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.

Celulitis: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.Dolores e inflamación de la palma de la mano.Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad.

Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.Dolor e inflamación en el lugar de la lesión.Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.

Ganglios: un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.Hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.Movimientos repetitivos de la mano.

Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.Sindrome del túnel del carpo

bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo).

Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos.

Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.Dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

viernes, 8 de agosto de 2008

**Recomendaciones para trabajar frente a un computador :


1) Mantenga una postura adecuada frente al computador.

2) Realizar distintas tareas durante la jornada que involucren cambios de posición fisica.

3) Haga una breve pausa cada 35 minutos de trabajo, realizando actividad.

4) una silla que incluya: base de cinco patas con ruedas,a juste de la altura del asiento y apoyo lumbar.

5) Ubique la pantalla y el teclado frente a su cuerpo. La parte de arriba de la pantalla no debe quedar sobre el nivel de los ojos.

6) Mantenga sus muñecas en una posición natural y recta. Evite doblarlas o colocarlas en ángulo.

7) Utilice un apoya pies.

8) Las ventanas deben quedar ubicadas a su costado izquierdo o derecho. Regule la posición del monitor para evitar reflejos de luz sobre la pantalla.

9) Incorpore a su vida hábitos de actividad física, recreativa y de autocuidado.-